Estrategias de coaching entre iguales para el éxito
Para sacar el máximo partido de la orientación entre iguales, es útil disponer de algunas estrategias sencillas:
1. Estableced juntos objetivos claros.
Decida qué quiere ganar cada persona de la colaboración (por ejemplo, mejorar la comunicación, desarrollar habilidades de liderazgo, dominar una herramienta)
Mantenga sus objetivos específicos y mensurables para que el progreso sea tangible.
Déjese guiar por la experiencia.
2. Establecer confianza y seguridad
El coaching sólo funciona si las personas se sienten cómodas siendo sinceras.
Acuerda que las conversaciones sean confidenciales y que la retroalimentación tenga como objetivo ayudar, no criticar.
Acuerda que las conversaciones sean confidenciales y que la retroalimentación tenga como objetivo ayudar, no criticar.
3. Utiliza la escucha activa
4. Céntrese en las preguntas, no sólo en los consejos.
5. Equilibra los comentarios positivos y constructivos.
Empiece con los puntos fuertes ("Esto es lo que ha hecho realmente bien...").
A continuación, añada una o dos áreas de crecimiento enmarcadas como oportunidades ("Una cosa que podría intentar la próxima vez es...").
Empiece con los puntos fuertes ("Esto es lo que ha hecho realmente bien...").
6. Crear puntos de control de la rendición de cuentas
Fija momentos para comprobarlo: semanal, quincenal o mensualmente.
Pregunta: "¿Qué progresos has hecho desde nuestra última charla?". La rendición de cuentas mantiene el impulso.
7. Mantenga las sesiones centradas pero flexibles
Tenga una estructura flexible, como si utilizara un marco de trabajo: objetivo → reflexión → próximos pasos.
Asegúrese de dejar espacio para ideas espontáneas o nuevos retos.
Tenga una estructura flexible, como si utilizara un marco de trabajo
8. Celebra las victorias
9. Rotación de roles
Ambos deben tener la oportunidad de ser el "coach" y el "coachee". Esto mantiene el equilibrio y ayuda a ambos a desarrollar habilidades de coaching.
Los dos deben tener la oportunidad de ser "coach" y "coachee".
10. Seguir aprendiendo juntos
Compartan artículos, libros o temas de formación entre ustedes.
Discutan cómo podrían aplicarlos en situaciones reales.
Compartan artículos, libros o temas de formación entre ustedes.
Una vez establecidas estas estrategias, es más fácil planificar actividades de coaching entre compañeros que hagan que las sesiones sean atractivas y prácticas.
¿Qué son las actividades de coaching entre iguales?
Las actividades de tutoría entre iguales son la base de las sesiones. Convierten las conversaciones en oportunidades de aprendizaje. Algunas actividades resultan naturales, como debatir retos, compartir experiencias personales o explorar distintas formas de abordar un problema. Otras son más estructuradas, como practicar habilidades juntos o fijar objetivos específicos para la semana siguiente.
He aquí algunos ejemplos de actividades de coaching entre iguales:
1. Ejercicios de fijación de objetivos.
Se trata de ayudarse mutuamente a fijar objetivos claros y realistas. Imagina que te sientas con tu compañero y le dices: "¿Qué te gustaría mejorar este mes? Luego trabajáis juntos para concretarlo. Por ejemplo, no sólo "quiero mejorar", sino "quiero gestionar los correos electrónicos de los clientes con más confianza". También puedes comprobarlo más tarde: "Oye, ¿cómo va ese objetivo? ¿Puedo ayudarte en algo?
2. Temas de reflexión
Piensa en ellos como iniciadores de conversaciones que te hagan hacer una pausa y echar la vista atrás. Por ejemplo, después de una reunión o un proyecto, un compañero puede preguntar: "¿Qué te ha parecido que ha ido realmente bien? ¿Qué cosas intentarías hacer de forma diferente la próxima vez? Estas preguntas ayudan a la gente a detenerse, a pensar en profundidad y a sacar conclusiones que de otro modo podrían pasar desapercibidas.
3. Sesiones de observación y retroalimentación
Esto ocurre cuando una persona observa a otra en acción, por ejemplo, durante una presentación, una clase o una reunión de equipo. Después, comparten comentarios de apoyo: "Me he dado cuenta de que la gente se ha inclinado cuando has contado esa historia, ha funcionado de verdad. Una cosa que podrías ajustar es ir más despacio hacia el final para que tu mensaje llegue con más fuerza". Esta sesión consiste en ayudarse mutuamente a ver cosas que uno mismo no siempre puede ver.
4. Escenarios de juegos de rol
Aquí, tú y tu compañero representáis una situación que queréis practicar, como dar un comentario duro a un compañero de trabajo o gestionar una llamada de un cliente difícil. Una persona hace de sí misma y la otra del cliente o compañero. Luego cambiáis los papeles. Es un poco como ensayar: puedes probar distintos enfoques en un espacio seguro antes de enfrentarte a la situación real.
¿Cómo es una sesión de coaching entre iguales?
Una sesión típica de coaching entre iguales suele seguir un flujo sencillo:
Empiece con una reunión para compartir las victorias o los retos.
Decida uno o dos objetivos para la conversación.
Entre de lleno en el coaching con preguntas y comentarios.
Termine con un plan de acción.
Haga un seguimiento en la siguiente sesión para reflexionar sobre los progresos y mantener el impulso.
Estas actividades muestran cómo las preguntas y ejercicios del coaching entre iguales ayudan directamente a los compañeros a mejorar, reflexionar y tomar medidas prácticas. Con este enfoque, es fácil ver cómo el coaching entre iguales se traduce en beneficios reales en el lugar de trabajo.
3 ejemplos de coaching entre iguales en el lugar de trabajo
El coaching entre iguales puede aplicarse en muchos contextos. He aquí tres ejemplos prácticos:
1. Práctica de presentación antes de una gran reunión.
Dos compañeros acuerdan apoyarse mutuamente para hablar en público. Uno practica su presentación delante de su compañero. El compañero observa, toma notas y luego comparte sus comentarios:
"Tus imágenes son claras y atractivas."
"Podrías ir un poco más despacio al explicar los datos, eso ayudaría a la gente a seguirlos mejor."
Incluso pueden simular preguntas y respuestas para que el presentador se sienta más preparado.
2. Soporte para nuevos gestores
Un directivo novel se empareja con un colega con más experiencia (pero no con su jefe). Después de las reuniones de equipo, el compañero plantea preguntas de reflexión como:
"¿Qué ha notado en la respuesta de su equipo?"
"Si pudiera hacer algo diferente, ¿qué haría?"
"Si pudiera hacer algo diferente, ¿qué haría?
El compañero con experiencia comparte consejos, pero sobre todo ayuda al nuevo directivo a ganar confianza y aprender a través de la autorreflexión.
3. Formación cruzada para el desarrollo de competencias
Dos empleados de distintos departamentos se asocian. Uno enseña al otro a utilizar una nueva herramienta y el otro comparte su experiencia en comunicación con los clientes. Se observan mutuamente, se hacen preguntas y luego reflexionan:
Ambos acaban ampliando sus competencias y apreciando el papel del otro.
Cada uno de estos ejemplos pone de relieve cómo el coaching entre iguales en el lugar de trabajo ayuda a los empleados a desarrollar sus habilidades al tiempo que crea vínculos de equipo más fuertes. Al ver cómo funciona en situaciones de la vida real, es más fácil imaginar su aplicación en su propia organización. Y cuando los programas de coaching entre compañeros crecen, herramientas como Easy LMS hacen que su gestión sea escalable y eficiente.
Potencie los programas de coaching entre iguales con Easy LMS
Escalar el coaching entre iguales no tiene por qué ser complicado. Easy LMS simplifica la gestión de los programas de coaching, el seguimiento del progreso y garantiza que cada participante obtenga valor. Funciones como las rutas de aprendizaje, las evaluaciones, la incorporación, los comentarios y los informes ayudan a automatizar tareas administrativas como las inscripciones y los recordatorios.
Con Easy LMS, los formadores, consultores, gerentes y jefes de equipo pueden llevar a cabo programas de coaching entre iguales a gran escala, manteniendo al mismo tiempo la experiencia personal. Organice las sesiones, realice un seguimiento de los resultados y proporcione una orientación coherente, todo desde una plataforma fácil de usar.
Comienza hoy mismo tu programa de coaching entre compañeros con Easy LMS y céntrate en lo que más importa: ayudar a crecer a tu equipo. Prueba gratis y experimenta lo sencillo y eficaz que puede ser el coaching entre iguales.
Recursos útiles
Coaching entre iguales: un proceso relacional para acelerar el aprendizaje profesional