Cómo Elaborar un Plan de Progresión Profesional: Ejemplo y Plantilla

Hasta 40% de los empleados se sienten insatisfechos y buscan nuevas oportunidades por simple falta de movimiento en su carrera. Muchas veces, incluso renuncian por ese motivo. Un plan de progresión profesional que haga transparentes las posibles trayectorias profesionales de los empleados puede evitar este problema tan común.

Los planes de progresión profesional incluyen componentes organizativos, de coaching y de entrenamiento, a menudo apoyados por RRHH y la gerencia. Exploremos cómo se enfrentan los empleados a los planes de progresión profesional y cómo tú, como entrenador, puedes ayudar a las organizaciones y a sus empleados a desarrollarla.

Publicado el
4 de jul. de 2025
Actualizado a las
29 de jul. de 2025
Tiempo de lectura
9 Minutos
Escrito por
Eliz - Comercializador de productos

¿Qué es un plan de progresión profesional para los empleados?

La progresión de las habilidades y los aumentos salariales suelen coincidir, y las compañías fuertes ofrecen caminos claros para que los empleados cualificados y ambiciosos lleguen a ese punto

Un plan de progresión profesional es la hoja de ruta de un empleado hacia su crecimiento profesional. Muchas empresas ayudan a sus empleados a crear planes acordes con sus objetivos y su potencial.

En muchas compañías, "progresión profesional" es un término elegante para "ascenso". Pero un aumento de sueldo y un cambio de puesto no son los únicos indicadores de progresión. La progresión de las habilidades y los aumentos salariales suelen coincidir, y las compañías fuertes ofrecen caminos claros para que los empleados cualificados y ambiciosos lleguen a ese punto.

Las organizaciones suelen pedir a sus equipos que redacten sus propios planes transparentes de progresión profesional o planes de "crecimiento". A menudo, esta tarea se delega parcial o totalmente en consultores o entrenadores externos. En cualquier caso, un plan bien definido ofrece muchos beneficios, por lo que resulta esencial en muchas organizaciones.

¿Por qué es esencial ofrecer un marco de progresión profesional?

Un marco de progresión profesional ayuda a los empleadores a elevar la moral y a evitar la posible insatisfacción en el lugar de trabajo. Todo el mundo quiere tener una idea clara de su misión y de lo que hace falta para dar el siguiente paso.

Entre las razones por las que cualquier empresa que aún no disponga de un plan de progresión profesional debería empezar a elaborarlo figuran las siguientes:

  • Promover la transparencia y la confianza en la organización.

  • Fomentar el sentido de la equidad y reducir los prejuicios inconscientes.

  • Dar a las personas ambiciosas y capacitadas la posibilidad de prosperar en la organización.

  • Reducir la rotación de personal derivada de la inseguridad y la sensación de estancamiento.

  • Atraer a los mejores talentos a la organización.

Como te puedes imaginar, los esfuerzos y la energía potenciales de muchos empleados pueden perderse sin un marco de progresión. Un informe de 2023 reveló que al menos el 20,5% de la rotación de empleados se debe a la falta de oportunidades de desarrollo, crecimiento y promoción. Algunos estudios sitúan la cifra en casi el doble.

Es normal que los empleados sean demasiado tímidos para preguntar directamente sobre la progresión profesional. En muchos casos, la insatisfacción puede acumularse en su interior hasta que sientan que no tienen otra opción significativa más que marcharse.

Puede evitar la mayor parte de esta confusión e insatisfacción con un plan de progresión profesional transparente.

¡Centraliza, simplifica y escala tu entrenamiento con Easy LMS

Reserva una demostración

Ahorra tiempo de administración y dedica tiempo a tareas de alto impacto

Nuestra academia automatiza tareas como invitaciones, certificados e informes. ¡Liberando tu tiempo para lo más importante!

Escala tus servicios de entrenamiento sin esfuerzo

Entrena a varios clientes simultáneamente sin tener que gastar mucho dinero ni ahogarte en tareas administrativas repetitivas.

Mantén los costos bajos

Nuestros precios son simples, predecibles y escalables. Sin tarifas por participante, lo que lo hace rentable. Además, todo es online para ti y tus clientes, ¡lo que te permitirá ahorrar más dinero!

Guía paso a paso: cómo planificar y redactar un plan de progresión profesional

Crear un plan de progresión profesional no tiene por qué ser especialmente difícil. Sin embargo, debería responder adecuadamente a la mayoría de las preguntas sobre los requisitos de progresión.

Repasemos un marco para crear un plan de progresión profesional para los empleados.

Trazar un camino

Recuerda que la mayoría de los empleados no querrán o no podrán ascender verticalmente hacia la cima. Es importante dejar espacio para el movimiento lateral en tu organización

Si quieres emprender un viaje, necesitas un destino y una ruta para llegar a él. Los empleados ambiciosos también necesitan un destino claro y un camino bien explicado para llegar a él.

En primer lugar, elabora un organigrama en el que figure la jerarquía de cada trayectoria profesional. Los empleados deben ver cada peldaño de su escala de progresión. Para cada escalón, enumera:

  • Título del puesto.

  • Conexiones con puestos superiores o inferiores en la jerarquía.

  • Número de puestos disponibles.

  • Requisitos generales para ser tenido en cuenta.

Los organigramas deben incluir todas las vías de progresión viables. El objetivo es optimizar la progresión de los mejores talentos para que todo el mundo sepa quién es quién y cómo ha llegado hasta ahí.

Recuerda que la mayoría de los empleados no querrán o no podrán ascender verticalmente hasta la cima. Es importante dejar espacio para el movimiento lateral en tu organización. En lugar de convertirse en directores de departamento, algunos empleados pueden ascender horizontalmente a un puesto similar en otra área. Estos empleados también deben tener un camino viable que puedan ver.

Funciones claramente definidas

Todas las funciones deben estar bien definidas. Incluso si hay cierto solapamiento de responsabilidades, todas las funciones de nivel básico y superior deben estar claramente definidas en un plan de progresión profesional.

Comprender cómo se espera que evolucione tu función con el tiempo fundamenta tus expectativas y te vincula a tu organización. Con las funciones formalmente definidas, los empleados ganan en claridad y pueden elegir su mejor camino. Las definiciones claras ayudan a combatir la rotación de empleados que se sienten demasiado inseguros sobre su futuro como para permanecer en una organización.

Cada puesto del plan de progresión profesional debe ir acompañada de:

  • Un título

  • Una lista de las tareas que se espera que realicen

  • Expectativas profesionales

  • Normas de evaluación

Normas de evaluación

Establece las normas de cada trayectoria de progresión para que el plan de progresión sea justo y transparente. Estos son los objetivos de las normas de evaluación:

  • Los empleados deben entender cómo se les evalúa y cómo las evaluaciones afectan a la progresión.

  • Hacer saber a cada uno cuál es su situación actual.

  • Permitir que los empleados establezcan planes que son adecuados personalmente.

  • Permitir que los empleados evalúen sus puntos fuertes y débiles, orientando potencialmente su entrenamiento.

Las normas de evaluación pueden variar enormemente, incluso entre distintos puestos de una organización. Pero hay otras preguntas de evaluación que RR.HH. debería plantear a los futuros ascendidos:

  • ¿Cuál es su rendimiento en su puesto actual?

  • ¿Cuál es su objetivo profesional final?

  • ¿Qué hará posible que alcancen sus objetivos?

  • ¿Tienen la aptitud necesaria para ascender al nivel deseado?

Programas de entrenamiento y promoción

Un plan de progresión profesional no está completo sin los medios para hacer factible el desarrollo. Llegados a este punto, todos los empleados comprenden sus puestos y sus funciones en la organización. El siguiente paso consiste en implementar sistemas y entrenamientos para:

  • Ofrecer a los empleados ambiciosos y cualificados la oportunidad de prepararse para puestos más exigentes.

  • Identificar los puntos fuertes, los puntos débiles y las brechas de habilidades.

  • Ofrecer programas de entrenamiento para mejorar las habilidades y los conocimientos de los empleados.

  • Ofrecer oportunidades de tutoría.

Mantenimiento continuo

Los planes de progresión profesional están sujetos a cambios. A veces, la estructura de una organización cambia. Otras veces, los planes de progresión profesional quedan obsoletos debido a otros factores. En cualquier caso, debe programarse una revisión periódica de tu plan de progresión profesional.

Cuando llegue el momento de cuestionar aspectos del plan, es importante disponer de información con la que trabajar:

  • ¿Cuántas personas han aprovechado los recursos de entrenamiento y tutoría?

  • ¿Se han reducido los índices de rotación de empleados?

Si los resultados siguen siendo los mismos, es probable que el plan de progresión profesional necesite algunos cambios importantes.

Ejemplo de plan de progresión profesional

Afortunadamente, las grandes corporaciones utilizan planes de progresión profesional que cualquiera puede examinar. Puede que estos ejemplos no sean tan útiles para las empresas más pequeñas, pero pueden desmenuzarse y simplificarse o utilizarse simplemente como inspiración.

Un ejemplo especialmente sencillo es Berkshire Hathaway Automotive. En su página principal, esbozan un camino claro desde cada puesto. Aparte de los puestos especializados con necesidades únicas, cada puesto de trabajo está conectado con la siguiente promoción por encima de él. De este modo, todo el mundo sabe inmediatamente cuál es su función en la jerarquía y qué caminos siguen los gerentes para llegar a sus puestos.

Cada puesto dentro de un mapa de progresión también necesita una lista de requisitos

Cada puesto dentro de un mapa de progresión también necesita una lista de requisitos. Por ejemplo, imaginemos un puesto de atención al cliente. Un empleado quiere ascender pero no sabe exactamente cómo hacerlo. Así que va al plan de progresión profesional y comprueba los requisitos del puesto que está justo encima del suyo en el mapa.

 

 

 

Acción

Apoyo

Evaluación

Entrenamiento en atención al cliente

Tasa de formación, 3 sesiones de clase vespertinas a la semana

Completar con éxito un curso de entrenamiento

Mejorar el rendimiento del servicio de atención al cliente

Feedback de compañeros, entrenadores y gerentes

Mayor satisfacción de los clientes

Adquirir experiencia en la gestión del servicio de atención al cliente

Delegación temporal de responsabilidades de gestión cuando el gerente de turno está de descanso, feedback del gerente

Feedback de los clientes, compañeros y gerentes de turno

Ten en cuenta que este puesto tiene:

  1. Listas claras y concisas de las acciones que deben realizarse para obtener el derecho a la promoción.

  2. Identificación del apoyo prestado.

  3. La forma en que el empleado sería evaluado por su desempeño.

Los detalles de lo que hay que hacer, e incluso los títulos en la parte superior de la columna, pueden cambiar en función de las características de su posible trayectoria profesional.

¿Qué herramienta utilizar para crear y gestionar planes de progresión profesional?

Los alumnos pueden estudiar rápida y fácilmente la información sobre la progresión profesional y optar por aprender más o participar en el entrenamiento facilitado a través de Easy LMS

Puedes diseñar planes de progresión profesional en cualquier software. Incluso una hoja de cálculo de Excel puede contener un mapa para que cualquier empleado comprenda hacia dónde puede progresar su carrera. Sin embargo, un plan de progresión profesional es más que una hoja de ruta, porque incluye funciones claramente definidas y la posibilidad de entrenar y evaluar a las personas en competencias clave.

Easy LMS es un sistema de gestión del aprendizaje que ofrece un control completo sobre todas tus necesidades de entrenamiento. Puede ser tu herramienta estándar de entrenamiento y creación de cursos.

A cada puesto de trabajo se le puede asignar la explicación, la introducción y el contenido de entrenamiento pertinentes para los empleados que intentan acceder a ese puesto. Lo que se obtiene es una herramienta de organización y comunicación totalmente escalable. Los alumnos pueden estudiar rápida y fácilmente la información sobre la progresión profesional y optar por aprender más o participar en el entrenamiento facilitado a través de Easy LMS.

Reserva una demostración de 30 minutos ahora para obtener más información.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los pasos de la progresión profesional?
¿Cómo puede un consultor o entrenador apoyar la progresión profesional?
¿Cómo puede RRHH apoyar la progresión profesional?
¿Cuándo actualizar un plan de progresión profesional?
¿Cuál es una buena herramienta para crear y gestionar un plan de progresión profesional?
¿Cuáles son los pasos de la progresión profesional?
¿Cómo puede un consultor o entrenador apoyar la progresión profesional?
¿Cómo puede RRHH apoyar la progresión profesional?
¿Cuándo actualizar un plan de progresión profesional?
¿Cuál es una buena herramienta para crear y gestionar un plan de progresión profesional?

Entrena más, más rápido y de forma más inteligente: descubre cómo